Quantcast
Channel: Empresarios Magazine
Viewing all 391 articles
Browse latest View live

Extienden plazo para propuestas al Task Force sobre Desarrollo Económico

$
0
0
El Comisionado Residente, Pedro Pierluisi, anunció que el Grupo de Trabajo Congresional sobre el Desarrollo Económico de Puerto Rico acordó extender el plazo para presentar propuestas hasta el 14 de octubre de este año.

Pierluisi dijo estar complacido con la respuesta obtenida a la solicitud de propuestas y recomendaciones aportaciones de interesados ​​sobre medidas e iniciativas que el Gobierno federal puede tomar para reactivar la economía de la Isla.  

“Los miembros del Grupo de Trabajo le damos la bienvenida a la respuesta obtenida a la solicitud de propuestas para identificar las reformas necesarias para el desarrollo de la economía de Puerto Rico”, dijo Pierluisi.  

Hasta la fecha, el Grupo de Trabajo, que se encarga de hacer las recomendaciones que promuevan el crecimiento económico en Puerto Rico, ha recibido más de 300 comunicaciones de interesados.  En respuesta, el Grupo de Trabajo emitió la siguiente declaración:

"Apreciamos enormemente el tiempo que muchos han invertido en comunicarnos sus ideas sobre la manera de mejorar la economía de Puerto Rico para beneficio de sus residentes. Estamos extendiendo el plazo con la meta de ampliar la red lo más posible, trabajar con las partes interesadas y asistirles en presentar sus propuestas. Al mismo tiempo, instamos a las partes interesadas a presentar sus recomendaciones tan pronto sea posible”, dijeron los miembros del Grupo de Trabajo en un comunicado conjunto. "Esperamos examinar con interés las respuestas a medida que trabajamos para producir nuestro informe final al Congreso a finales de este año".

La Sección 409 de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, mejor conocida como PROMESA por sus siglas en inglés, establece un grupo congresional bipartita y bicameral, cuyo propósito, entre otros, es estudiar la forma en que el Gobierno federal puede ayudar a promover el crecimiento económico en Puerto Rico.  El Grupo de Trabajo deberá producir su informe final antes del 31 de diciembre, en el que identificará los impedimentos para el desarrollo económico e identificará maneras de promover el crecimiento económico y estabilidad a largo plazo; estimular la creación de nuevos empleos; reducir la pobreza infantil; y atraer inversiones al territorio.

El Grupo de Trabajo está compuesto por el Comisionado Residente, Pedro Pierluisi, los senadores Orrin Hatch (Utah), Marco Rubio (Florida), Bob Menéndez (New Jersey) y Bill Nelson (Florida), y los congresistas Sean Duffy (Wisconsin), Tom MacArthur (New Jersey) y Nydia Velázquez (New York). 

Proponen economía del visitante como solución a estancamiento económico

$
0
0
El presidente de la Junta de Directores de Foundation for Puerto Rico, Jon Borschow, presentó junto a su equipo de trabajo la visión estratégica de la organización para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico a través de la economía del visitante. “En los pasados años, la Fundación ha dedicado todo su esfuerzo en estudiar y entender la economía del visitante, tanto en Puerto Rico, como a nivel mundial. Borschow aseveró que el turismo es el único renglón económico que, a pesar de la crisis, continúa aumentado. “Estamos seguros de que el desarrollo de la economía del visitante es la manera certera de dar un primer paso hacia la transformación económica de Puerto Rico”.
 
El Titular de Foundation for Puerto Rico subrayó que en un período de cinco años Puerto Rico puede duplicar la contribución económica del visitante y el número de oportunidades de empleos y emprendimiento directos e indirectos. “Es tan sencillo como 2+2…aumentando dentro de los próximos cinco años el número de visitantes que vienen a la Isla en dos millones adicionales y extendiendo por dos días su estadía promedio. Esto tiene el potencial de generar $7 mil millones adicionales a la economía (duplicando la aportación actual del turismo) y crear hasta 70,000 oportunidades de empleo y emprendimiento”.
 
El duplicar la economía del visitante en Puerto Rico tiene beneficios para todos. Permitiría 1) invertir el espiral de la recesión actual, 2) proveer los recursos para asegurar que los servicios públicos esenciales se mantengan, 3) estabilizar la economía de servicios y de consumo local, creando mayor demanda y atrayendo recursos externos, 4) promover la creación de empleos y reducir significativamente la emigración y la fuga de talento, así como 5) establecer a Puerto Rico como un puente geopolítico importante entre Estados Unidos y América Latina, entre otros.
 
En el mundo, según datos de la United Nations World Tourism Organization (UNWTO, por sus siglas en inglés) para el 2015, 1.2 mil millones de personas realizaron viajes internacionales. Según las proyecciones de la World Tourism Organization para el 2016 los viajes internacionales deberán crecer en aproximadamente 4% y según el World Travel and Tourism Council (WTTC, por sus siglas en inglés) podrán llegar a 1.8 mil millones de personas realizando viajes internacionales para el 2025.
 
“Siendo un extraordinario destino, Puerto Rico actualmente captura solo 0.3% de los viajeros internacionales, por lo que existe un gran potencial de crecimiento, si actuamos rápido y convertimos la economía del visitante en estrategia de desarrollo económico prioritaria para nuestro país”, declaró Borschow.
 
Foundation for Puerto Rico en su nueva propuesta de visión estratégica, Economía del Visitante: un primer paso hacia la transformación, señala cinco áreas de oportunidad (donde, además se identifican acciones e ideas) en las que todo Puerto Rico debe involucrarse para que esta fórmula de desarrollo económico sea efectiva. Las áreas que cómo destino tenemos que reforzar son: 1) formar redes y alianzas, 2) mercadearnos al mundo, 3) maximizar la experiencia del visitante, 4) medir resultados y 5) cambiar mentalidades.  “Puerto Rico es un destino único y maravilloso que cuenta con activos en infraestructura y experiencias que no tienen nada que envidiar a otros destinos. Puerto Rico tiene tanto que ofrecer que un año no sería suficiente para explorar nuestras bellezas naturales, cultura e historia, música, gastronomía y disfrutar de nuestros festivales y eventos. ¿Qué nos hace falta? Que como país apreciemos lo que tenemos y reconozcamos los beneficios que nos brinda el atraer más visitantes a la Isla y que trabajemos juntos (instituciones públicas y privadas, proveedores, comunidades e individuos) para lograr esta meta de atraer dos millones de visitantes adicionales y extender dos días su estadía promedio visibilizando nuestra oferta a través de todo el mundo.
 
En la conferencia de prensa, celebrada en el Colaboratorio by Foundation for Puerto Rico, estuvieron presentes representantes del sector del turismo y de organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales y universidades con las cuales la Fundación ha estado entablando diálogos e intercambiando ideas para crear redes y alianzas que viabilicen el desarrollo de la fórmula del 2+2.
Reconociendo que el desarrollo de la economía del visitante tiene que ser un esfuerzo multisectorial, Foundation for Puerto Rico ha compartido su propuesta con un sinnúmero de organizaciones e individuos y ha tomado en cuenta su insumo. También la ha compartido con los seis Candidatos a la Gobernación y los invitó a exponer en un panel sus ideas y proyectos puntuales para alcanzar las metas propuestas por la organización. “Gracias al apoyo de NotiUno 630AM y de El Nuevo Día podremos conocer las perspectivas de los Candidatos en un programa especial que se transmitirá a través de NotiUno 630AM el lunes, 17 de octubre de 2016 y el martes, 18 de octubre de 2016 en horario de 6:00pm a 7:00pm. Así mismo podrán encontrar las propuestas de los seis Candidatos a la Gobernación reseñadas en la sección de Negocios de El Nuevo Día. Este es el comienzo de diversas iniciativas que va a estar trabajando la Fundación para lograr comunicar esta visión a todo Puerto Rico”, explicó Jon Borschow.
 
El presidente de la Junta de Directores de Foundation for Puerto Rico y fundador de la organización concluyó destacando que “nuestra Fundación está comprometida con Puerto Rico y el desarrollo de la economía del visitante, por tal razón continuaremos impulsando esta visión estratégica y aunando esfuerzos para que en cinco años todos podamos disfrutar de un país próspero y un destino reconocido a nivel mundial

Nuevo gerente general en Hyatt Place San Juan

$
0
0
Leo Gallardo, nuevo gerente general de Hyatt Place San Juan
Ante su patrón de crecimiento rápido en el mercado local, Hyatt en Puerto Rico anunció la restructuración de su equipo gerencial, una iniciativa cuyo objetivo es aprovechar las destrezas y pericias de su personal actual.

Leo Gallardo pasa a ocupar el puesto de gerente general de Hyatt Place San Juan City Center luego de haber sido gerente general de Hyatt Place Manatí. El puesto que deja disponible lo ocupará María Rouco, la nueva gerente general de Hyatt Place Manatí. Anteriormente, María fue asistente del gerente general de Hyatt Place Bayamón. A su vez, Anna Rosario pasa a ocupar el rol de asistente del gerente general de Hyatt Place Bayamón.

Francisco Mariani, gerente general de área de la cadena hotelera en la Isla, destacó que “la marca Hyatt ha experimentado [un] crecimiento rápido desde que regresó al mercado en 2013. Para capitalizar sobre esto, continuamente retamos a los gerentes a que se prueben a sí mismos en sus roles actuales y los adiestramos de manera proactiva para puestos futuros en nuestra cartera de hoteles”.

El ejecutivo también afirmó que los nombramientos se dan en momentos en que el turismo local e internacional en Puerto Rico está experimentando un ligero aumento, a manos de una política pública que ha identificado el turismo como una vía importante para la recuperación socioeconómica de la Isla.

Gallardo, un veterano profesional de la industria hotelera y reconocido miembro de la familia Hyatt, cuenta con 16 años de experiencia, comenzando en el Hyatt Regency Grand Cypress en Orlando en 2000. Asumió varios cargos durante la próxima década, dándose a conocer por su entusiasmo y destrezas como líder. En 2010 regresó a Puerto Rico junto a su familia para asumir el rol de Executive Housekeeper en el Hyatt Residence Club Hacienda del Mar en Dorado.

Por su parte, Rouco comenzó su carrera en Hyatt Cerromar como asistente del director de recreación en 1999. En octubre 2012 María fue promovida a asistente del gerente general, inaugurando el Hyatt Place Bayamón. Su récord probado incluye impulsar las puntuaciones de Satisfacción del Huésped, lograr rentabilidad por medio de mejores prácticas eficientes y consistentes, además de responsabilidades generales en las áreas de Front Office, Food & Beverage, Ingeniería y Housekeeping. María fue galardonada como Gerente del Año en el 2015.

Finalmente, Rosario también comenzó su carrera en Hyatt Cerromar en 2001. Llegó a Hyatt Place Bayamón en 2013. Además de implementar tácticas que ayudan a cumplir con – y sobrepasar – los estándares de la marca Hyatt, Anna fue nombrada Empleada del Año en el 2015 gracias al apoyo que recibió de sus colegas, quienes votaron por ella. Anna es reconocida como una integrante importante del equipo, dispuesta a servir y ayudar a otros, cumplir con y sobrepasar expectativas, y desempeñarse con propósito como supervisora.

Rock Solid aims to develop local tech talent

$
0
0

Rock Solid's Angel Pérez
A Puerto Rican technology firm, Rock Solid Technologies, is awarding a grant and internship program to students in the University of Puerto Rico system (UPR) studying information systems, computer sciences, accounting, computer engineering and software engineering.
 
Rock Solid’s grant consists of a prize of $1,500.00 and the opportunity to have work experience during the summer, dealing directly in the development of information systems projects for the firm's customers, in Puerto Rico and the United States, Central America and the Caribbean.
 
"The technology industry is one of the fastest growing in the world, and in Puerto Rico we need to continue to develop local talent. Our commitment to this young talent is to expose them to real experiences that help them develop a true picture of the field beyond the classroom”, said Ángel Pérez Galarza, vice president of Rock Solid Technologies.
 
Those interested in applying for the Rock Solid Grant 2017 have until November 30 to send the application by mail. They must use their creativity and, once completed the mail process, send evidence of it through a video or photo that says “#YoSoyTalentoLocal” to careers@rocksolid.com.
 
Through the website www.RockSolid.com students can see all eligibility requirements.
 
Among the requirements to apply for the scholarship are:
 
● Full-time UPR student
● Being in their third, fourth or fifth year of college
● Grade point average of 3.00 or more
● Studying in areas of information systems, computer sciences, accounting, computer engineering or software engineering.
 
Once again, Rock Solid reaffirms their commitment to the university community in the country by providing uninterruptedly for more than a decade the Rock Solid Grant and offering summer internships.
 
Students will go through an interview process with the management team of Rock Solid Technologies. For more information, you may contact at 787-620-5595.


Garage Europa Porsche Center Puerto Rico extiende su presencia de lujo

$
0
0
Garage Europa Porsche Center Puerto Rico, inauguró su exclusiva presencia en el corazón de The Mall of San Juan como parte de su innovadora alianza con el lujoso centro comercial.

Inspirado en el diseño, formas y estructuras características de la marca, Garage Europa inauguró dos exhibidores exclusivos que permiten disfrutar muy de cerca de cada nuevo modelo, y configurar el auto de los sueños en un equipo de alta tecnología digital.  De manera individual, en su tiempo y comodidad cada persona podrá solicitar información adicional personalizada.

Videos en pantalla, equipo de alta tecnología y una vitrina de accesorios Porsche Design Driver’s Selection (PDDS), engalanan la experiencia para el deleite de los que aprecian y disfrutan el estilo de vida Porsche. 

“En Garage Europa estamos siempre a la vanguardia y nos sentimos sumamente contentos de presentar estos nuevos espacios en The Mall of San Juan, donde los valores y personalidad de nuestra marca están perfectamente alineados a la calidad de servicio, y  donde estaremos accesibles al cliente en horarios extendidos”, aseguró  Víctor M. Gómez III, presidente de Garage Europa Porsche Center y Gómez Hermanos Kennedy, LLC.

El exhibidor principal está ubicado en el pasillo central, entre las tiendas Letrán Joyeros y Lush Cosmetics, y cuenta con un embajador de la marca para brindar información sobre los modelos, coordinar pruebas de manejo y ofrecer la atención personalizada distintiva de la experiencia Porsche, perfecta para cada estilo de vida. 

Jacob Frías, embajador de la marca en este distintivo espacio, asiste a cada cliente en el exhibidor principal, mientras que en el otro exhibidor ubicado en la entrada principal  del Mall, entre Kona Grill  y Brío Tuscan Grill, se expone en vitrina otro exclusivo auto último modelo.

 “En The Mall of San Juan valoramos todos nuestros aliados. Para nosotros es un gran privilegio que sea la marca Porsche la que recibe a nuestros visitantes en el estacionamiento Valet y que distingan las entradas principales con la presencia exclusiva de su marca. Con el servicio y prestigio de su trayectoria, juntos hacemos historia, al ser el primer centro comercial con una alianza de este origen en sus facilidades”, indicó José A. Ayala Bonilla, Gerente General de The Mall of San Juan.

Cadena de restaurantes apoya agroempresarios locales

$
0
0


La cadena de restaurantes Ponderosa anunció una nueva iniciativa para apoyar las cosechas locales defrutas y legumbres a partir de este mes de diciembre. La campaña apuesta a la frescura de la agricultura local y a los agroempresarios de la Isla que actualmente cosechan cebollas, lechugas, pepinillos, tomates, setas, pimientos y papayas, entre otros productos que ofrecen en sus restaurantes.

“Esta alianza con agroempresarios del patio reafirma aún más nuestra misión de apoyar los productos locales. Celebramos con orgullo que nuestros salad bars se visten de mayor sabor, frescura y colorido con productos del país”, destacó Nilka Jové, Directora de Comunicaciones de la cadena, que actualmente cuenta con una veintena de restaurantes. La iniciativa, es una alianza con Caribbean Produce Exchange (CPE por sus siglas en inglés), empresa de distribución de alimentos frescos, y tiene el objetivo principal de ofrecer una variedad de productos frescos cosechados localmente, así como de educar a los consumidores sobre los beneficios de consumir productos del país por su sabor óptimo, su frescura insuperable y el beneficio nutricionalque aporta a la salud. Los salad bars y restaurantes tendrán elementos visuales así como información nutritiva para los consumidores.

“Esta alianza con Ponderosa fortalece nuestro compromiso de apoyar a agroempresarios locales para llevar productos frescos y de la más alta calidad, del campo a los restaurantes alrededor de la Isla”, comentó Gualberto Rodríguez, Presidente de CPE. 

Uno de los productos participantes son las lechugashidropónicas. Las lechugas Salanova, cosechada por métodos hidropónicos en Ciales Puerto Rico por F & F Hydroponicsofrecen a los consumidores opciones saludables y de gran sabor para incluir en su dieta diaria. Las lechugas Salanovason exclusivas de F&F Hydroponics en Puerto Rico, y al ser sembradas por métodos hidropónicos, las mismas están disponibles todo el año para el disfrute del mercado local. Al ser local llega siempre fresca y cuenta con el doble de vida útil en comparación con otras lechugas. Ponderosa ha firmado un acuerdo para que estos agroempresarios suplan a la cadena completa. 
 
 
 amp; F Hydroponics comenzó sus operaciones en julio de 2013. Expandió producción en 2016 mediante la construcción de nuevos viveros, lo cual permitió crecer la capacidad de producción un 35% adicional. Actualmente cosecha unas 12,000 cabezas semanales, de las cuales unas 3,500 pertenecen al acuerdo con Ponderosa para suplir lechugas del país en todos sus restaurantes.

La lechuga Salanova, es “Non –GMO”(no es modificada genéticamente), y se le conoce como la “lechuga conveniente” porque con un solo corte se le desprenden todas las hojas. Cada lechuga tiene alrededor de 100 hojas uniformes con mínimo de merma, o 3 veces el rendimiento de una cabeza de lechuga regular. Ofrece la textura crujiente y el sabor delicioso de las lechugas Butter/Boston pero con la conveniencia añadida de tener poco talloy ser “bite size”.

Entre otras fincas que participan de este novel proyecto, figuran también la Finca González en Guánica, y el proyecto de Setas de Puerto Rico entre otros.
F

&

Firman acuerdo para apertura de cadena de cafés

$
0
0

Crest Foods, Inc., el franquiciador de Nestlé Toll House Café by Chip, anunció que firmó un acuerdo de representación de área para abrir diez cafés en Puerto Rico en los próximos cinco años. La alianza con Good for You Franchise LLC, con sede en Puerto Rico, incluirá quioscos independientes y puestos de Nestlé Toll House Café, algunos de los cuales pueden ser de la mano de la cadena Red Mango.

Mario Alverio Domínguez, CEO de Good For You Franchise, ha estado trabajando con Crest Foods por casi un año para llevar a cabo la alianza. Alverio es el responsable del lanzamiento exitoso en 2013 de la marca Red Mango en Puerto Rico, que ahora cuenta con 12 restaurantes en el mercado y con una expansión continua por delante. Alverio prevé resultados similares con su nueva empresa.

"Nestlé Toll House Café by Chip, es una marca excepcional con un exitoso modelo de franquicia y sabemos que será muy bien recibido aquí en Puerto Rico. Seguiremos utilizando la misma estrategia de expansión que funcionó tan exitosamente con nuestras otras marcas", dijo Alverio.

Good For You Franchise será el representante de área exclusivo de Nestlé Toll House Café by Chip en Puerto Rico.

Nestlé Toll House Café by Chip es un concepto de destino de postres de primera calidad, construido alrededor de una de las marcas de alimentos más reconocidas del mundo, Nestlé. Junto con sus conocidas galletas Nestlé Toll House y bizcochos de galletas, los cafés sirven brownies, bizcochos, helados, batidos y bebidas frías.

"Estamos muy satisfechos con el calibre del operador que trabajará con nuestro equipo aquí en Nestlé Toll House Café by Chip", dijo ShawnonBellah, director de operaciones de Crest Foods.

El concepto de Nestlé Toll House Café by Chip, también incluye un menú compuesto entre otras opciones de wraps y paninis en unas combinaciones y sabores muy creativos que apelan al gusto local.

Recurren al turismo sostenible para apoyar economía agrícola

$
0
0
 
La directora ejecutiva de Visit RICO, Camille Collazo, anunció hoy la celebración de la primera sesión regional para gestar un plan que fortalezca la economía agrícola a través del turismo sostenible. “A principios de año 2016 Visit RICO, junto a Foundation for Puerto Rico, convocó la Primera  Mesa Redonda de Turismo Sostenible para compartir conocimiento con jugadores importantes dentro del sector agrícola y turístico. Este primer intercambio nos ayudó a entender que existía una necesidad de conectar con otros proyectos en Puerto Rico públicos y privados y fortalecer la oferta.”, explicó Collazo. 

La Titular de Visit RICO destacó que, luego de este primer intercambio, se convocó una Segunda Mesa Redonda en el Colaboratorio by Foundation for Puerto Rico donde asistieron alrededor de 48 personas para comenzar a gestar un plan de trabajo que permita el fortalecimiento del sector de turismo sostenible y  la economía agrícola a través de la interconexión nacional. En esta reunión se presentó la necesidad y se dividió en cuatro temas: económico, ambiental, comunitario y político-legal. Se dividieron entonces en grupos y llegaron a varios acuerdos que ayudaron a comenzar a conformar el plan de trabajo que se estará discutiendo y enriqueciendo durante las próximas sesiones regionales. 

La directora ejecutiva de Visit RICO, Camille Collazo resaltó que “el turismo sostenible es una herramienta educativa y de ingreso económico para nuestros agricultores y comunidades, protege el patrimonio cultural, respeta e involucra a las comunidades como parte del equipo de trabajo”. Añadió que “ha sido hermoso y energizarte  ver la amplia colaboración voluntaria de personas de diversos trasfondos e industrias que sienten la misma pasión y urgencia que nosotros.  Se han unido a participar para que Puerto Rico incremente sus prácticas de turismo sostenible y conectarlo con una producción y consumo de cosechas locales. A grandes rasgos,  trabajamos para mejorar nuestra autoestima, reafirmar de lo que somos capaces y revalorar lo que tenemos en recursos naturales, pero sobre todo los talentos de nuestra gente.”

La Tercera Mesa Redonda se celebrará este próximo lunes, 12 de diciembre de 2016 en la Casa Pura Ecológica en Guayama (Pozuelo) de 9:00am a 12:00pm, en colaboración con Puerto Rico al Sur; una organización sin fines de lucro que trabaja el turismo sostenible de base comunitaria. La misma estará abierta al público y se exhorta a todos los interesados a participar y contribuir en el desarrollo y ejecución de este plan; cuya primera fase debe estar completada en los primeros seis meses del 2017. 

El grupo de trabajo ha desarrollado el Plan basándose en los objetivos del Año Internacional de Turismo Sostenible (2017) designado por la UNWTO (United Nations World Tourism Organization, por sus siglas en inglés). Algunos de los objetivos propuestos por la UNWTO son: (1) crecimiento económico inclusivo y sostenible, (2) inclusión social, empleo y reducción de la pobreza, (3) uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático, (4) valores culturales, diversidad y patrimonio y (5) comprensión mutua, paz y seguridad. 
 
“Estamos convencidos en el potencial de la agricultura y la necesidad de crecimiento para el futuro de nuestra Isla. El combinar la agricultura con el turismo sostenible nos ayuda a potenciar el desarrollo de nuestra industria y el unir voluntades alrededor de un plan nos garantiza la viabilidad de un crecimiento escalonado, sustentable y soberano”, concluyó Camille Collazo, directora ejecutiva de Visit RICO. 


Abre primer dispensario de cannabis medicinal

$
0
0

NextGen Pharma, compañía farmacéutica puertorriqueña dedicada a la investigación, desarrollo y manufactura de productos derivados del cannabis para uso medicinal, abrió hoy su dispensario para pacientes debidamente autorizados, convirtiéndose en el primer establecimiento de este tipo que inicia operaciones en Puerto Rico.

La apertura del dispensario se da como parte de una inversión de más de $3 millones de dólares que ha hecho NextGen Pharma en Toa Baja para habilitar sus modernas instalaciones de cultivo y manufactura, las cuales cuentan con estrictos protocolos de seguridad, en cumplimiento con los requisitos reglamentarios establecidos por el gobierno.
“NextGen Pharma hace historia y se convierte en la primera farmacéutica puertorriqueña que atiende pacientes para poner a disposición de manera legal y legítima este nuevo tratamiento a miles de personas que ven en el cannabis medicinal una esperanza para aliviar sus condiciones médicas”, dijo Carmen Serrano, socia administradora de NextGen Pharma. “Se trata de un acontecimiento sin precedentes en la isla que abre camino a una industria que llegó para quedarse, derrotando mitos y brindando alivio a muchas personas en el país”, añadió.

El dispensario cuenta con cannabis medicinal en flor y durante las próximas semanas también tendrá disponible el producto en aceite.

Siguiendo los parámetros establecidos por el Departamento de Salud, el dispensario de NextGen Pharma fue autorizado para comenzar operaciones bajo la licencia número CM-20168. El mismo está localizado en el parque industrial que ubica en la carretera PR-854, kilómetro 4.3, en el pueblo de Toa Baja. Su horario de operación será de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.

Para acceder a las instalaciones del dispensario, las interesados deben portar consigo el carnet emitido por el Departamento de Salud que los acredita como pacientes de cannabis medicinal o como acompañantes autorizados.

Crece el consorcio para investigación clínica

$
0
0
El Ponce Medical School Foundation, Inc. (PMSF) conocida como Ponce Research Institute (PRI),  que pertenece al Ponce Health Sciences University (PHSU), anunció que se unirá al Puerto Rico Consortium for Clinical Investigation (PRCCI), una organización sin fines de lucro que agrupa los mejores centros de investigación académicos y privados en Puerto Rico que están revolucionando la investigación clínica en la isla.

“Esto es un paso clave en nuestra misión de hacer la diferencia, al brindar más investigaciones innovadoras a la isla y ayudar a los pacientes puertorriqueños a tener acceso a mejores tratamientos", dijo la Dra. Kenira Thompson, Presidenta de Ponce Research Institute. "Nuestra colaboración con PRCCI y los 18 integrantes del consorcio se enfocará en estudios clínicos, pero también en habilitar actividades como adiestramientos, integración de datos y el Bio- banking”.

La investigación clínica es la esencia de todos los avances médicos, ya que determina cuán efectivo y seguro es un tratamiento y la mejor forma para ser aplicado. La necesidad de investigaciones clínicas es aún más apremiante en territorios estadounidenses como Puerto Rico, debido a la extremadamente baja representación de minorías en ensayos clínicos. Al unirse al consorcio del PRCCI, el Ponce Research Institute logrará aunar sinergías y obtener fácil acceso a oportunidades de investigación en algunos de los retos de salud más apremiantes de nuestros tiempos, e igualmente podrá acceder más calidad y agilidad en la implementación de  pruebas clínicas. Ambas organizaciones aportarán al crecimiento de la investigación clínica en Puerto Rico que a la larga redundará en mejorar el cuidado médico para futuras generaciones.

“El impresionante historial e investigaciones de la Escuela de Medicina de Ponce habla por sí solo, y el consorcio se enorgullece en darles la bienvenida a la familia de PRCCI y sus 19 integrantes.
", dijo el Dr. Kosmas Kretsos, Director Ejecutivo de PRCCI. "El consorcio ha visto gran crecimiento y ha brindado resultados impactantes en sus primeros 8 meses de operación. Sin embargo, hoy, se integra uno de mejores centros de investigación en Puerto Rico con capacidades integradas y dedicación a la calidad. Hoy en día, estamos más cerca de lograr la visión de PRCCI, compitiendo para mejorar y promover la investigación clínica y el  desarrollo para el beneficio de los pacientes, la economía de Puerto Rico y la innovación científica mundial”.

PRCCI extendió un agradecimiento al Dr. David Lenihan, Presidente de Ponce Health Sciences University (PHSU); a la Dra. Kenira Thompson, Presidenta de Ponce Research Institute (PRI) y a la Dra. Elizabeth Barranco, Directora de CAIMED, quienes fueron fundamentales en el desarrollo de esta colaboración.

El PRCCI fue creado por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), una organización sin fines de lucro creada en el 2004 cuya misión es invertir, facilitar y desarrollar las capacidades que adelanten la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos mediante empresas basadas en la innovación, la ciencia, tecnología y su base industrial.

Liberty lanza nuevo servicio U-Pick

$
0
0
Liberty Puerto Rico lanzó su nuevo producto de video U-Pick, el cual permite que los clientes puedan escoger la programación que más les guste al combinar un grupo de canales de acuerdo a sus intereses.

U-Pick ofrece una variada selección de canales básicos como las cadenas estadounidenses ABC, CBS, NBC y Fox, además de canales favoritos como CNN, USA Network, TNT, HGTV, AMC y The History Channel por un precio fijo mensual de $39.99El precio incluye una caja de alta definición (HD). 

A esta alineaciónlos clientes pueden añadirle pequeños grupos de canales en las categorías de deportes, entretenimiento, hogar y turismo, noticias, películas, educativo, niños, y acción. Cada grupo cuesta solo $5 adicionales con excepción del de deportes, cuyo costo es de $10. Los clientes pueden ver la selección completa de canales en la alineación básica de U-Pick y en cada uno de los grupos de canales en la sección de video de la página web de Liberty https://www.libertypr.com/u-pick.

Este producto surge como respuesta a tendencias actuales del mercado de video en la Isladijo Gabriel Palerm, vicepresidente de ventas, mercadeo y medios de Liberty. “Hemos visto que a muchos clientes les interesa un producto de video con canales en inglés que les permita escogerlos canales que quieren ver y que circunde alrededor de los $40 al mes. Con U-Pick, los clientes pueden escoger mejor el contenido de televisión que ellos prefieren ver”.

El paquete U-Pick sin canales añadidos está disponible solo o en combinación con servicio de Internet de 60 Mbps para descargar y 6 Mbps para subir por solo $40 adicionalesLa ofertaincluye un nuevo módem WiFi y telefonía ilimitada a Puerto Rico y Estados Unidos.

Efectivo inmediatamente, todos los paquetes con servicio de Internet comienzan con una velocidad mínima de 60 Mbps para descargar y 6 Mbps para subirLos clientes con paquetes Triple Pack Español de Primera con Internet de 40Mbps pueden actualizar su servicio a la velocidad nueva por solo $2 adicionales al mes y reciben un nuevo módem WiFi con más alcance. Los clientes con paquetes Triple Pack Ultimate con Internet de 40 Mbps pueden actualizar su servicio con la velocidad nueva por $4 adicionales al mes y reciben un nuevo módem WiFi con más alcance.
Para solicitar U-Pick, los clientes pueden ir a la sección de video en la página web de Liberty y apretar el botón de U-Pick. En la página pueden escoger la combinación que quieran y recibirán el precio estimado de su orden. Una vez someten el pedido y su información de contacto, un representante de servicio los llama para completar la orden y activar el servicio.

Cofecc adopta nuevo nombre e imagen

$
0
0
La Corporación para el Financiamiento Empresarial del Comercio y las Comunidades (COFECC) se reinventó bajo el nombre de Lendreams al tiempo que reforzó su programa de micropréstamos, enfocado en apoyar el empresarismo en Puerto Rico y ayudar a potenciales dueños y dueñas de pequeñas y medianas empresas a lograr sus metas. 

“Lendreams no se creó para sencillamente otorgar préstamos. Suplimos experiencia, orientación y llevamos de la mano a nuestros empresarios para que sean exitosos. Especialmente, les ofrecemos asistencia técnica empresarial durante la vida del préstamo. Esa mentoría es clave y la proveemos aquí”, explicó la licenciada Giovanna Piovanetti, Presidenta Ejecutiva de Lendreams

El cambio de nombre viene acompañado de una renovación en la imagen corporativa de la empresa. Con este cambio, la Corporación busca proyectar su visión de “Sueña en realidad” y destacar los servicios únicos que ofrecen. “Desde que el cliente llega a buscar orientación, lo guiamos en el proceso y lo llevamos por un proceso de aprendizaje”, destacó la Licenciada.

Lendreams ofrece una variedad de productos y servicios financieros desde $500 hasta $5,500,000, tales como los programas de Micropréstamos y Grow (504) de SBA así como “Rural” y “Access”. Asimismo, ha desarrollado una iniciativa educativa conocida como la Academia Práctica Empresarialpara apoyar a quienes sueñan con establecer su negocio por primera vez.  

“Con nosotros, no solo se obtiene un préstamo, sino que asesoría para que el negocio crezca y que puedan crear mayores oportunidades de empleo. También, ofrecemos a través de la página web el servicio de “Micro Mentor”que facilita encontrar un mejor mentor para el negocio libre de costo”, amplió.

Lendreams se mantiene a la vanguardia para brindarle a sus clientes las mejores herramientas para su negocio adiestrando continuamente a su personal. Posee además amplia experiencia en los procesos de evaluación a solicitantes de préstamos. 

“Utilizamos elementos de alta tecnología para servir a nuestros clientes con agilidad y nos dedicamos a crear programas innovadores al servicio de nuestros clientes. Queremos que ayuden a impulsar la economía del país, a crear empleos, así como lograr la autogestión y auto dependencia”, concluyó la Presidenta Ejecutiva.


Sobre Lendreams:

Lendreams es una corporación privada, sin fines de lucro, exenta bajo la Sección 501c3 del Código de Rentas Internas, autorizada a otorgar préstamos a pequeños y medianos negocios en todos los municipios de Puerto Rico. Está certificada por el Departamento del Tesoro Federal como un Community Development Financial Institution (CDFI). “Asimismo, estamos certificados por el Small Business Administration (SBA) para ofrecer el programa 504 en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. También es una entidad Intermediaria autorizada para el trámite del programa de Micropréstamos de SBA.

Diesel abre su primera tienda en Puerto Rico

$
0
0
Recientemente DIESEL celebró la apertura de su primera tienda en Puerto Rico, ubicada en The Mall of San Juan.

La tienda está localizada en el primer nivel decentro comercialcerca del atrioprincipal. DIESEL es extremadamente popular en el mercado latino a nivelmundialpor lo que la marca es perfecta para el gusto casual pero sofisticadode los puertorriqueños

Manteniendo el DNA original de la marca, la nueva tienda demuestra la expresión perfecta del posicionamiento de lujo de la líneaacentuádo con metal oscuro, “stainless steel” y pielLa tienda fue diseñada por el departamento de interiores de DIESEL.  

El nuevo establecimientoofrecerá las más recientes colecciones para hombre y mujer de la línea principal de la marca DIESEL, que incluye no solo el revolucionario denim con su variedad de cortes y estilossino otras piezas de ropacarterasbultoszapatos y accesorios

La nueva tienda ofrece una selección de productos que reflejan el DNA de la marca a través de sus icónicas piezas siendo el denim el núcleobuscandosiempre productos innovadores, como los exclusivos Jogg Jeans. El dominiodel denim de Diesel está presente en la colección actual con cortes nuevos enmaterial denim liviano en diferentes lavados y presenta nuevas siluetas ademásdel obicuo “skinny”.

La oferta de denim de Diesel se presenta en un área dedicada al fondo de la tienda donde el cliente puede experimentar un servicio personalizado con losnuevos diseños de la colección otoño/invierno 2016, presentada en lo que se denomina como un “denim wall”. 

La icónica inspiración rock-and-roll de Diesel inyecta una actitud tenaz, con jeans en lavados desde indigo oscuro hasta detalles de “bleached white”, jackets, t-shirts, camisas y carteras con detalles en metal.

La marca DIESEL fue creada en el 1978 por el visionario italiano Renzo Rosso y revolucionó el mercado de la moda con lo que fue el inicio del “premium denim”, una nueva visión de ofrecer piezas de denim de diferentes texturaslavados y diseños como un producto artesanal y de lujo. La companía, que ubica en Breganze, Italia, es reconocida por el extraordinario nivel de técnica y arte con el que produce piezas de denim únicas en el mercado y que ha capturado la atención de los entusiastas del denim alrededor del mundo

Alineado con el espíritu innovador de la marcasu enfoque e inspiración para el desarollo de productos es heterodoxodesafía todas las expectativas y estásiempre adelantado a los tiempos. “Soy alérgico a lo ordinario.” es el lema de Renzo Rosso. Su primera campaña transformó la industria publicitaria y atribuyó a que DIESEL ganara su reputación como una marca diferenteirreverenteirónica y valienteFue esa pasión de romper esquemas la que llevóDIESEL al éxitoYa para los os 90 la marca contaba con distribución a nivel mundial.

En el 1995 DIESEL fué una de las primeras marcas en crear un portal de internet para la venta de sus coleccionesEn el 1996 DIESEL dio comienzo a la apertura de tiendas anclassiendo la primera en la 5ta Avenida en Nueva York y luego en San Francisco, Roma, LondresBerlín, Barcelona y París.

Actualmente DIESEL cuenta con más de 400 tiendas en más de 80 paísesalrededor del mundo

En el 2013 con la ambición de mantener la marca a la vanguardia y llevarla al futuro con aún mas rebeldíamodernidad y frescura, Renzo Rosso reclutó al talentoso Nicola Formichetti como director artístico de DIESEL

AIPR presenta premio mujer industrial

$
0
0

La Dra. Verónica Cruz, Vicepresidenta de Calidad Global de Romark, L.C. fue reconocida por la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) y su Capítulo de la Mujer Industrial con el Premio Mujer Industrial 2016 en la actividad cumbre del Primer Congreso Internacional de la Mujer Industrial 2016. Esta es la primera ocasión en sus 88 años de historia que la AIPR otorga un reconocimiento especial a la mujer industrial, anunció Rodrigo Masses presidente AIPR.  
 
El Premio Mujer Industrial está dedicado a reconocer el liderazgo extraordinario, inspiración, visión e innovación de mujeres socias de la Asociación de Industriales. También reconocer a aquellas mujeres que más allá de su puesto o título formal, han dedicado su tiempo y energía para ayudar a otras mujeres a desarrollarse en el mundo de los negocios o laboral.
 
“Recibimos una cantidad de nominaciones de mujeres con unas trayectorias de excelencia inspiradoras por lo que nos sentimos bien orgullosas y entusiasmadas con el talento de nuestra Mujer Industrial”, indicó Elizabeth Plaza, presidenta del Capítulo Mujer Industrial.
Como parte del Primer Congreso Internacional Mujer Industrial 2016 oradoras locales e internacionales compartieron perspectivas y experiencias con el objetivo de inspirar y empoderar a la mujer profesional con el talento, la capacidad y el deseo de superarse a alcanzar el siguiente nivel. Más de 500 personas formaron parte de esta actividad de tres días la cual es el primer paso del ambicioso programa del nuevo Capítulo de la Mujer Industrial establecido recientemente en la Asociación de Industriales, anunció la señora Plaza.
 
Como parte de la actividad, la AIPR y el Capítulo de la Mujer Industrial también reconocieron a 10 mujeres líderes "con una trayectoria impeccable" a quienes ven como modelos a emular. Las primeras designadas como "Mujer Industrial Pionera" son: Waleska Rivera, presidenta de Danosa Caribbean; Lucy Crespo, CEO, Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación; Teresita Fuentes, socia, Ernst & Young Puerto Rico LLC; Lydia Crespo, gerente de compras, Patheon Puerto Rico, Inc.; Geannette Siberón, gerente de ambiental y salud y seguridad ocupacional, MSD International GmbH (Puerto Rico) LLC; Daneris Fernández, presidenta y CEO, DGF Group; Lourdes de Cárdenas, vicepresidenta de Operaciones,Consumables and Reprocessing, Stryker Global Manufacturing; Silvia Santiago, vicepresidenta “Senior’ de Manufactura, Serrallés;  Amaya Iraolagoitia, socia, O’Neill & Borges LLC y Alma Iris Acosta, CEO, MSSS, Inc.
 
 

Liberty Business entabla alianza con Centro Unido

$
0
0


Liberty Business, la división de negocios de Liberty Puerto Rico, estableció una alianza con el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD) para brindarle apoyo al sector de pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Isla.

El acuerdo entre Liberty Business y el CUD tiene como propósito central ayudar a las pymes a darse a conocer dentro del mercado puertorriqueño y proveerles los productos y servicios de telecomunicaciones a la medida, para que puedan alcanzar a los consumidores locales.

“Esta alianza representa una gran oportunidad para nosotros, puesto que se trata de un segmento de negocios muy importante para nuestra compañía y para la economía en Puerto Rico”, dijo Antonio Llona, vicepresidente de Liberty Business. “Como proveedor de Internet para el sector comercial, nosotros podemos brindar a las pymes servicios de telecomunicaciones justo a su medida para que puedan ser exitosas dentro del cuadro económico actual en Puerto Rico”.

“Nuestro sector es el mayor generador de empleos a tiempo completo en la Isla”, dijo Nelson Ramírez, presidente del CUD.“Por eso, este acuerdo con Liberty Business será de gran beneficio para nuestros socios, pues brinda acceso a herramientas tecnológicas muy eficientes que facilitarán el crecimiento de sus negocios en Puerto Rico”.

Como parte del acuerdo, Liberty Business y el CUD lanzarán cápsulas informativas dirigidas a las pymes, con información valiosa sobre temas de impacto en los negocios y cómo éstos pueden crecer en un mercado tan competitivo. Se producirán alrededor de 50 cápsulas al año y cubrirán temas como tendencias en la economía, recursos humanos, aspectos legales y contabilidad, entre otros. Dichas cápsulas comenzarán a verse a partir de marzo a través de la página web de Liberty Business https://business.libertypr.com/, así como en el portal del CUD www.centrounido.com.

Liberty Business también participará en la campaña denominada Zona Pymes alrededor de la Isla, iniciativa del CUD que busca motivar a los puertorriqueños a patrocinar a los negocios locales, además de establecer una “Zona Pymes” en todos los sectores de la Isla donde exista un pequeño y mediano comerciante. Los vendedores de Liberty Business visitarán a los negocios en estas zonas todos los meses para orientarlos sobre cómo los productos y servicios de Liberty Business pueden ayudarlos a maximizar su negocio.

La compañía también tendrá presencia en otras actividades del CUD como su Convención Anual a efectuarse del 25 al 27 de agosto, y torneo de golf, entre otras. Liberty Business también hará campañas con ofertas especiales para los socios del CUD, además de brindar consultoría y acceso a sus servicios avanzados de Internet, voz y vídeo.

Liberty Business ofrece una amplia cartera de servicios que incluye velocidades de banda ancha de 3Mbps a 10Gbps en acceso de Internet simétrico, servicios dedicados de Ethernet para interconexión entre localidades, servicios avanzados de telefonía (SIP y PRI), servicios de vídeo y garantías en el nivel de servicio. Liberty Business lleva nueve años sirviendo al sector de negocios en Puerto Rico y recientemente expandió su cobertura a toda la Isla.

Isla Verde Group anuncia inversión de casi $200 millones en sector turístico

$
0
0

Recientemente, Sr. Keith St. Clair, CEO de Isla Verde Group LLC, presentó una serie de nuevas iniciativas que representan una inversión de más de 197 millones de dólares y la creación de miles de empleos en los sectores del turismo, turismo médico y la industria cinematográfica en Puerto Rico.

Asimismo, el grupo continuará la renovación de ESJ AZUL, y la nueva construcción de dos propiedades, ESJ VERDE y ESJ NOIR que se añadirán a la marca de ESJ Collection. Este plan también incluye la construcción de un estudio de cine y producción de clase mundial.

Durante los últimos 18 meses, St. Clair y su equipo de trabajo han transformado las torres del icónico ESJ en el ESJ AZUL. Incluyendo un relanzamiento de la marca, renovación de las áreas comunes, restaurantes, gimnasio, area de la playa, habitaciones y mucho más. La propiedad recientemente renovada ha continuado su legado de servicio y añadiendo más comodidades a los clientes y los propietarios actuales y futuros.

El próximo proyecto en agenda de ESJ Collection será el ESJ VERDE y esta programado para comenzar en febrero de este año. Este Hotel fue diseñado por la firma de arquitecturos Álvarez -Díaz Villalón y será un proyecto eco amigable teniendo en cuenta el medio ambiente y la sustentabilidad.

Además, los clientes y dueños ESJ Collection podrán disfrutar de un Centro Hospitalario que ubicará en el Viejo San Juan y podrá ser utilizado por los clientes y dueños de ESJ Collection. También se desarrollará en el Municipio de Carolina un Centro de Salud para practicar el turismo interno que busca atraer millones de estadounidenses que viajan fuera de Estado Unidos para practicarse procedimientos médicos.

“Para nosotros estas alianzas y proyectos significan unas oportunidades para promover a Puerto Rico como marca internacional, adicional a la creación de empleos y crecimiento en la economía del país”, finalizó St. Clair.

Inversión de $2.5 millones de Olive Garden en Plaza las Américas

$
0
0

Tras el éxito de sus otros cuatro restaurants locales, la cadena Olive Garden abre sus puertas en Plaza Las Américas, con una inversión de $2.5 millones, y dando paso a la creación de 300 empleos directos e indirectos en su fase de construcción y operaciones. El nuevo Olive Garden, que abre al público a partir del lunes 6 de marzo, es el primer restaurante de la cadena ubicado dentro de un centro commercial.

“La apertura de este restaurante en uno de los principales centros comerciales de Puerto Rico reafirma nuestro compromiso de seguir creciendo, de creer en nuestra gente, y de reiterar que es posible hacer negocios en Puerto Rico. Creemos en la calidad de nuestros empleados y estamos agradecidos por la acogida y la lealtad que han tenido con nuestros otros restaurantes”, dijo Trigo durante la apertura a la vez que detalló que el nuevo Olive Garden, está ubicado en el tercer piso del atrio central de Plaza Las Américas, y tiene dimensiones de 7,000 pies cuadrados aproximadamente, para acomodar a 240 comensales.

El restaurante, que estrena un nuevo ‘look’ más moderno, fue inaugurado por el presidente de Restaurant Operators Inc. (ROI), Dionisio Trigo en una ceremonia en la cual participó la alta jerarquía de Darden Restaurants, dueños de la franquicia.

Estuvieron presentes en el corte de cinta, Chip Knott, vicepresidente de Operaciones de Franquicias así como Michael Beacham, presidente de International Operations, ambos especialistas en el desarrollo de la estrategia de crecimiento de los restaurantes de la franquicia. Darden Restaurants es dueña y opera más de 1,500 restaurantes que incluyen a Olive Garden, Longhorn, Bahama Breeze Season 52, The Capital Grille, Eddie V’s y Yard House Restaurantes, a través de los Estados Unidos.

Por su parte Jorge Colón Gerena, presidente de la Junta de Directores de ROI indicó que “estar acompañado por estos dos ejecutivos de nivel internacional de la cadena es una muestra de solidaridad y apoyo al trabajo que estamos haciendo en Puerto Rico. Es un espaldarazo de confianza a la calidad en el servicio y en la confección de un menú de primera. Seguimos reafirmando que creemos en el país y en su potencial de echar hacia adelante. También responde a la acogida enorme que ha tenido la marca, en los otros restaurantes ubicados en Bayamón, San Patricio en Guaynabo, Barceloneta y en el distrito del Centro de Convenciones”, añadió Colón Gerena.

Olive Garden de Plaza, será el primero en Puerto Rico en tener el exclusivo diseño interior estilo renacimiento, con un nuevo ‘look’ más moderno, con iluminación agradable y música más moderna. El nuevo diseño cuenta con múltiples tonos de madera, colores de tapicería inspirados en las aceitunas verdes y el vino tinto e ilustraciones coloridas que crean un ambiente moderno manteniendo la sensación acogedora italiana que lo caracteriza. La zona de la barra es más cálida y agradable siendo el destino perfecto para un aperitivo con una copa de vino. Una de las particularidades del restaurante es el área de la “familia” que tiene una mesa grande que acomoda a grandes familias o grupos en un ambiente íntimo.

El Olive Garden de Plaza se distinguirá por acomodarse a las necesidades de sus clientes, con un sofisticado servicio de catering y un menú para llevar. Se estará ofreciendo además las nuevas bebidas ‘Limonattas’, que además del refrescante limón, vienen con sabor a fresa o mangó.

También se estará incorporando lo que en Italia llaman “Ora Allegro”, o lo que se conoce en inglés como “Happy Hour”, con especiales diarios en tragos.

El restaurante reitera la fórmula de un menú exquisito, servicio de primera, precios al alcance de las familias y un ambiente acogedor será clave para atraer a los amantes de la comida italiana fresca y de calidad.





Corona Pro Surf Circuit impulsa actividad económica y protección del ambiente en Rincón

$
0
0
Del 3 al 5 de marzo de 2017, regresa el evento más grande de surfing profesional en Puerto Rico y el Caribe – el Corona Pro Surf Circuit O’Neill Series en su 31 edición.  Surfers profesionales a nivel local e internacional – tanto en la rama femenina y masculina – pondrán a prueba sus destrezas para lograr convertirse en los campeones de esta edición. Al momento hay competidores confirmados de Puerto Rico así como de los Estados Unidos y Europa.

“El surfing profesional es nuestro primer compromiso deportivo.  Los competidores locales e internacionales y el esfuerzo conjunto con el Municipio de Rincón hacen que año tras año el Corona Pro Surf Circuit O’Neill Series sea la mayor competencia de Puerto Rico y el Caribe”, comentó Joseph Magruder, Director de Marca para Ballester Hermanos.

La cartera de premiación incluye $12 mil para la categoría Women’s Pro (con un premio de $5,000 para la ganadora),  $25 mil para el Open Mens (con un premio de $10,000 para el ganador)  y $2,000 de parte de O'Neill a los ganadores.  Además, los ganadores de esta edición número 31 acumularán puntos para la próxima edición donde se definen los ganadores del circuito 2016-2017.

Entre los participantes estarán los puertorriqueños Brian Toth y Gabriel Escudero en la rama masculina.  En la rama femenina se destacan María Kuzmovich de Puerto Rico y la estadounidense Alexis Engstrom.

El Corona Pro Surf Circuit es la competencia de surfing professional más grande del Caribe y una de las competencias de circuito de la Asociación Profesional de Surfing de Puerto Rico.

Continúa “Save the Beach”

Magruder hizo un llamado a que aquellas personas que aún no se han unido al movimiento Save the Beach Puerto Rico lo hagan, visitando el centro de acopio que estará ubicado en el Surf Village durante el fin de semana.  Los voluntarios que se unan al esfuerzo de recogido de basura durante la actividad recibirán a cambio un artículo promocional de la marca.  Además, como parte del programa “Save the Beach Puerto Rico” estarán disponibles una variedad de artículos promocionales que podrán adquirirse con una aportación mínima.  

“Nuestra responsabilidad es utilizar sabiamente este hermoso recurso natural.  La conservación, el mantenimiento y la protección de nuestras playas depende de todos”, apuntó Joseph Magruder.

La edición número 31 del Corona Pro Surf Circuit O’Neill Series cuenta con el aval de la Asociación Profesional de Surfing de Puerto Rico. Entre sus auspiciadores están O’Neill, AT&T,  José Cuervo, Wapa, El Nuevo Día, Alfa Rock, APSPR, Hang Loose Surf Shop, Mundo Rad,  Mango’s y Pitorro.

Egresados de Parallel18 participarán en SXSW 2017

$
0
0
La aceleradora global Parallel18 (P18) y 5 de las empresas que participaron en el programa tendrán participaciones destacadas en la conferencia de innovación SXSW (South by Southwest), que comienza esta semana en Austin, Texas. Las compañías que estarán representadas son: Abartys Health, ALEX, UAV-IQ, Brands of y PowerSiesta.

SXSW es uno de los eventos de innovación más reconocidos en el mundo y se celebra en Austin, Texas, desde su fundación en 1987. El mismo combina las industrias de tecnología, música y cine emergentes, y ha servido de plataforma de lanzamiento para empresas actualmente reconocidas, como fue el caso de Twitter. Unas 150,000 personas asisten a las conferencias, exhibiciones y festivales de música y cine independiente, que se extienden a lo largo de dos semanas.

El director ejecutivo de P18, Sebastián Vidal, moderará el conversatorio "Se Habla Spanglish: A Bridge for Latino Startups", en el que los puertorriqueños Ramphis Castro, Giovanni Rodríguez y Nancy Santiago-Negrón discutirán el potencial que representa el mercado hispano para los emprendedores de América Latina y el Caribe que quieren expandir a Estados Unidos. El conversatorio será el sábado 11 de marzo a las 5:00 p.m., y es parte de la agenda oficial de SXSW en el segmento llamado Startup Village.

"La idea del conversatorio es combinar las lecciones que hemos aprendido en P18 trabajando con tantos startups internacionales, con la experiencia de Nancy, Giovanni y Ramphis con emprendedores latinos en Estados Unidos para presentar las oportunidades y los recursos que pueden ayudarlos a abrir caminos en el norte", expresó Vidal sobre la sesión organizada por la aceleradora.

La agenda oficial de SXSW incluye conferencias, talleres, charlas y conversatorios sobre temas diversos de industria, cultura y política pública. Estos son seleccionados mediante un proceso que comienza 8 meses antes con una convocatoria para proponer temas y conferenciantes, que luego pasan al voto del público general y finalmente son aprobados por un comité interno del festival.

Exposición internacional
Adicional a la participación oficial de la aceleradora, por lo menos 5 egresados de P18 tendrán diferentes intervenciones durante el festival. El primer equipo en presentar será el de ALEX - Anyone's Learning Experience, compuesto por dos puertorriqueños residentes en Estados Unidos. La empresa cofundada por Alana Matos y Sergio Marrero es 1 de 10 finalistas seleccionadas para una competencia de "pitch" rápido en el pre-evento SXSWedu mañana, martes 7 de marzo.

En tanto, el primer día oficial de SXSW, el viernes, 10 de marzo, Dolmarie Méndez y Lauren Cascio convertirán a Abartys Health en la primera empresa fundada y establecida en Puerto Rico en participar en la prestigiosa competencia Release It, una de las principales en el festival. SXSW Release It provee una plataforma para que 10 compañías finalistas presenten productos nuevos e innovadores en el Startup Village del festival. Luego, un panel de jueces compuesto por expertos de la industria tecnológica, inversionistas y periodistas de medios prestigiosos seleccionan el producto o servicio con más probabilidades de éxito en el mercado.

"Durante SXSW Release IT vamos a lanzar oficialmente nuestro nuevo producto, InsureLynk" y los jueces evaluarán su viabilidad en el mercado. Estamos entusiasmadas de representar a Abartys Health y Puerto Rico en Austin", expresó Méndez, principal ejecutiva de la startup.

Abartys Health creó un sistema unificado para los tres componentes principales de la industria de la salud -pacientes, doctores y aseguradoras-, a través del cual se racionalizan los servicios, la comunicación y el tratamiento. Su tecnología propietaria mueve al sistema de salud del estado desarticulado en el que se encuentra ahora hacia un núcleo centralizado y eficiente.

Un segundo egresado de P18 podría presentarse en la misma competencia, ya que la compañía UAV-IQ, fundada en Estados Unidos y con operaciones en Puerto Rico, está en la lista de participantes alternos. Según explicó Andreas Neuman, presidente de la empresa, esto significa que debe estar listo para presentar si alguno de los finalistas oficiales no puede llegar al evento.

Listos para conquistar clientesComo parte de SXSW, se realiza un "Trade Show", que este año será del 12 al 15 de marzo, en el que empresas y delegaciones de diferentes ciudades y países del mundo exhiben su oferta de productos y servicios. Ahí también tendrán presencia dos startups puertorriqueñas egresadas de P18: Brands of y PowerSiesta.

"Nos sentimos honrados, ya que en SXSW vamos a estar lanzando Brands of El Paso y Brands of Mexico. Ambos lanzamientos siguen el camino que Parallel18 nos ayudó a trazar para nuestro crecimiento. Estamos sumamente agradecidos con el equipo de Borderplex Alliance y la ciudad del Paso Texas por invitarnos a formar parte del pabellón de México en el evento celebrado en Austin. Brands Of nace en Puerto Rico, desde el principio nuestra meta fue desarrollar una herramienta escalable, que conecte al mundo con marcas y empresarios locales”, señaló Alan Taveras, cofundador de Brands Of.

Mientras, PowerSiesta es uno de los 12 productos que se presentarán en la exhibición"Powered by Paper" en SXSW. Luigi González, cofundador de la empresa local, comentó que Paper and Packaging Board quiso llevar a SXSW productos comerciales innovadores hechos con papel y materiales de empaque.

"El PowerSiesta les llamó la atención porque utiliza el cartón corrugado de una manera novel, que hace que el producto sea liviano, compacto y portátil", explicó González sobre la solución que inventó su empresa para que los viajeros puedan descansar mejor en el avión.

En las ediciones del 2015 y 2016, Puerto Rico contó con un espacio oficial para startups de la Isla en el "Trade Show" de SXSW, coordinado por el programa ProTech de la Compañía de Comercio y Exportación y el auspicio de la Administración federal de Pequeños Negocios (SBA, en inglés). Gracias a esto, 10 compañías innovadoras de Puerto Rico exhibieron sus productos y conectaron con potenciales clientes y colaboradores.

"Estamos orgullosos de los startups locales e internacionales con presencia en la Isla que estarán participando en SXSW 2017, ya que son una prueba innegable de que Puerto Rico es un lugar productivo para emprender a escala global", expresó el director ejecutivo de P18.

Aerostar invierte $169 millones en cuatro años como operador del Aeropuerto Luis Muñoz Marín

$
0
0

De 2013 al presente, el operador privado del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, Aerostar Airport Holdings, ha invertido casi $170 millones en proyectos de infraestructura para mejorar la seguridad del activo y atender las necesidades de los viajeros y visitantes a la Isla. Para el período 2017-2018, la empresa proyecta invertir otros $55 millones en las pistas, terminales A y D y el edificio de carga de FedEx.

“La comodidad y seguridad de todas las personas que llegan, salen o visitan el aeropuerto es prioridad para Aerostar.  Con esto en mente trabajamos para garantizar que los viajeros y visitantes que utilizan diariamente el aeropuerto cuenten con las mejores instalaciones”, indicó Agustín Arellano, principal oficial ejecutivo de Aerostar, el único operador privado que cuenta con certificado 139 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

El 2017 inicia con la remodelación del estacionamiento multipisos con la instalación de un nuevo piso y mejoras a los elevadores. En agenda está también la instalación de una nueva verja de perímetro del aeropuerto, la remodelación del Terminal D, una nueva instalación de FIS (Federal Inspection Services) en el Terminal A y la reconstrucción de los Taxiways Noviembre y Sierra.

Los logros obtenidos incluyen el aumento de pasajeros que evidenció un incremento para 2016 de más de 300,000 personas en comparación con 2015. Según la empresa, el año 2016 vio un movimiento de 9.1 millones de pasajeros mientras 2015 cerró con 8.7 millones.

Durante el 2016 Aerostar logró incorporar nuevas líneas aéreas y rutas que continúan incrementando las oportunidades de acceso a viajeros.  Las aerolíneas Iberia, Allegiant Air, Canada, Insel Air y Pawa iniciaron vuelos cubriendo las siguientes rutas: Madrid, Orlando (Sanford), Cincinatti, Pittsburgh, Montreal, Aruba, Curazao y Santo Domingo.

En términos de remodelación de instalaciones, se finalizaron los trabajos del Terminal C y el área de reclamo de equipaje que sirve los Terminales B y C. Asimismo, se adquirieron tres vehículos de respuesta rápida y rescate para el ARFF (Aircraft Rescue and Fire Fighting), para atender incidentes y accidentes en el Aeropuerto. Los visitantes cuentan ahora con un nuevo espacio de estacionamiento gratuito de 45 minutos en el área del antiguo Aeroparque.  El mismo se rehabilitó y amplió durante 2016 facilitando un espacio útil y seguro para los visitantes. Este espacio es 70% más grande que el espacio que se utilizaba anteriormente y que se encontraba rebasado en su capacidad.

Adicional a las mejoras de infraestructura y operaciones, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín cuenta ahora con nuevas concesiones para ampliar la oferta en el área de alimentos, artículos de viaje y servicios.  En términos de alimentos, el Terminal A cuenta con Popeye’s mientras en el Terminal C se encuentran Air Margaritaville, V Bar, Viena Snack y Gustos Coffee Co.  Se cuenta también con nuevas tiendas para atender las necesidades de los viajeros como Tech on the Go, ubicado en los Terminales A, B y C; El Colmadito, en el Terminal A; El Market Joyería y El Market Puerto Rico, en el Terminal C; y, 11 Tiendas de Conveniencia (Convenience Store). Se amplió también la oferta de alquiler de autos para la comodidad de los visitantes. Los nuevos servicios ofrecen la oportunidad de alquilar autos a través de Popular Auto en las oficinas ubicadas fuera de las instalaciones del Aeropuerto. Los pasajeros tienen ahora además el servicio de Ready Credit Stations en los Terminales A, B y C.  

“Es mucho lo que hemos logrado y mucho lo que tenemos en agenda por hacer.  Nuestra misión siempre ha sido operar un aeropuerto de primera clase proveyendo los más altos estándares de seguridad y protección y un excelente servicio al cliente”, concluyó el ejecutivo.



Viewing all 391 articles
Browse latest View live